top of page

6 tips para tu entrevista Laboral

  • infosaladereaccion
  • 3 dic 2019
  • 2 Min. de lectura

Los que andan en ese plan se enfrentan a diferentes procesos antes de dar con el empleo soñado, pero una de las pruebas de fuego es la entrevista de trabajo, pues en esta salen a relucir detalles de la personalidad que pueden opacar el profesionalismo del candidato. Así, si usted ya logró llamar la atención de alguna empresa, prepárese para el mayor reto: la hora de estar cara a cara con el que tomará la decisión de escoger el afortunado elegido. He aquí algunas claves.


1. Si usted ya tiene trayectoria

Tenga en cuenta que contar toda su experiencia puede ser difícil. Fabiano Kawano, country manager de Dna Outplacement, sugiere escoger las competencias que se relacionan con el cargo. “Los empleadores están utilizando la entrevista por competencia para predecir el desempeño que tendría un profesional”, dice.


2. Dentro de los consejos que señala Kawano se destaca el armar el relato

Se trata de un autoanálisis en el que debe destacar sus fortalezas y logros, además de las oportunidades de mejora. Con base en esta información puede armar un relato estructurado y que sea coherente con la experiencia que plasmó en su hoja de vida.


3. Saber comunicar las competencias es clave

La mejor forma de hablar de sus capacidades es a través de vivencias, describiéndolas de forma clara y fluida. Según Kawano, algunas preguntas con las que podría toparse evaluarán su capacidad de liderazgo, resolución de problemas, y trabajo en equipo. Así, podrían pedirle describir situaciones en las que haya tenido experiencia liderando grupos, ayudando a personas con desempeño deficiente, o cómo enfrentó algún problema laboral.


4. Las emociones cuentan

La forma como se dicen las cosas puede revelar mucho de una persona. Por esta razón, es clave prepararse, previo a realizar la entrevista, para responder las preguntas, no solo de forma segura y confiable, sino creíble. Sea conciso, cuide su presentación, esto le ayudará a formar un concepto positivo de usted en la persona que tiene en frente.

5. Investigar sobre el puesto de trabajo al que aspira

No hay que postularse a la vacante por el simple hecho de una buena remuneración o que sea de un alto rango. Hay que ir más allá y saber las competencias necesarias para el puesto; de ser necesario, puede releer o consultar con la compañía para tener conocimiento exacto de las funciones y requisitos solicitados.


6. Buscar información sobre la empresa

No basta con saber dónde queda ubicada la empresa a la que aspira a entrar, cuántos años tiene y a qué se dedica. Tener información más allá de eso será para usted un valor agregado a la hora de la entrevista. Es deseable conocer los valores que promueven, su cultura organizacional y similares. Explorar el sitio web de la empresa puede ser útil.

Comments


Llevar arriba

bottom of page