Cannabis de uso adulto pasa su cuarto debate y está más cerca de ser legal
- infosaladereaccion
- 6 dic 2022
- 2 Min. de lectura

Como es un proyecto de acto legislativo, requiere completar ocho debates para convertirse en ley.
En la sesión maratónica que adelanta el Senado de la República, este martes aprobó en su cuarto debate el proyecto de acto legislativo que busca regular el cannabis de uso adulto. La votación fue de 53 apoyos y solo dos votos en contra.
¿Qué sigue?
Como es un proyecto de acto legislativo, es decir, que busca reformar la Constitución, para convertirse en ley de la República necesita pasar por dos vueltas en el Congreso. Con la culminación de su cuarto debate finalizó la primera vuelta, pero aún le faltan cuatro debates más para completar la segunda y así tener luz verde para aplicarse en la cotidianidad.
No obstante, el avance es importante porque este era una de esas iniciativas que desde años atrás se venía presentando en el legislativo sin éxito alguno. En la legislatura pasada, por ejemplo, los dolientes de sacar la propuesta adelante fueron Juan Fernando Reyes Kuri y Juan Carlos Losada, ambos representantes del Partido Liberal. Kuri ya no es congresista, pero Losada sí, por lo que acompañó el trámite del proyecto del que también es autor.
“Se acaba de aprobar en cuarto debate en la plenaria de Senado nuestro proyecto de cannabis de uso adulto. Esto es histórico porque es la primera vez que superamos la primera vuelta. Vendrán cuatro debates tremendos, de alquilar balcón, a partir del próximo marzo”, señaló Juan Carlos Losada.
Actualmente, la senadora María José Pizarro, del Pacto Histórico, es la ponente de la iniciativa. Su bandera en la defensa de esta propuesta es la de cambiar la perspectiva de la lucha contra las drogas que lleva más de 50 años y, reitera, no ha funcionado para amainar la guerra que se nutre del mercado ilegal.
“Este también es un proyecto de paz porque es en beneficio de los campesinos y de los indígenas que se han llevado la peor parte. El proyecto ayudará a descongestionar las cárceles, y realmente nos pone en una lógica diferente en materia de luchar contra las drogas”, aseveró.
En esta ocasión, la votación fue tan cerrada porque los senadores del Centro Democrático y del Partido Conservador se salieron del recinto para no votarlo. Los congresistas Beatriz Leonora Ríos (Colombia Justa y Libres) Jota Pe Hernández ( partido Alianza Verde) y Samy Merheg (Conservador) fueron los tres votos en contra.
コメント